top of page
  • TikTok
  • Instagram
  • YouTube

Los síntomas, no son el problema

  • 20 feb 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 15 jun 2021



Como sociedad, tratamos muchas veces síntomas en lugar de problemas.


Bajar de peso (así por así) es tratar un síntoma, sino aprendes porque o para que debes comer de cierta manera, y moverte más (tal vez ejercitarte).


En ocasiones, el problema no es comer mal. El problema es que tienes un trabajo demasiado estresante, que limita el tiempo que tienes para dedicarte a una calidad de vida apropiada para mantener tu salud y no sólo  un status económico. Siendo el problema, nuestra sociedad, la filosofía de auto-explotación, en la que donde más trabajas, es sinónimo de "ser exitoso" y una "persona de bien", aunque te cueste la salud a largo plazo. Pero no entremos en detalles con eso.


Hablando del dolor, es sólo una señal de nuestro cuerpo, pero no es el problema en sí. Con eso no quiero decir que el dolor no importa, ya que el dolor en muchos aspectos de nuestra vida, nos nubla (mente y visión) para poder analizar y ver lo que realmente necesitamos aprender o corregir. Eso no quiere decir que si no hay dolor, nunca existirá un problema, pero es una pieza de información para trabajar en buscar la causa del problema. Es lo mismo que tener nivel de grasa, presión, colesterol o estrés alto. Son señales, síntomas, no el problema en sí.


Hacer un press sobre la cabeza no es posiblemente la causa de tu dolor de hombro, es un síntoma de la postura que mantienes frente a la computadora o el celular 8-12 horas por día (lo que causa la fijación de estructuras en tus tejidos, que se expresan en dolor a la hora del ejercicio).


El que tengas barriguita, no es el problema, el asunto es que intentas restringirte de toda la comida rica y casi ni comes, y no pierdes grasa porque duerme 4-5 horas al día de lunes a viernes, y los fines de semana sales a beber, comer y te trasnochas viendo series. Por lo que tus hormonas andan como locas, tu cuerpo en desbalance y en modo de pánico 24/7.


El que no tengas novia o novio o tengas una sequía no es el problema, posiblemente eres un ser completamente asocial, una persona "inmamable", que no escucha o quieres que todo se amolde a ti, pero eso es tema de otra conversación.


Con todo esto lo que quiero decir es simplemente que como sociedad es necesario que frente a situaciones, demos un paso atrás para poder contemplar los problemas, analizar, objetivizar y priorizar las que cosas que necesitamos atender para resolver algo. Tener una mejor relación con los ejercicios es importante, siempre y cuando entendamos que hay que balancear otras partes de nuestra vida, simplemente ser el ser más social de tu país, o el más trabajador de la región. Sin este balance entre profesión, familia, amor, diversión y salud, no podemos establecer orden.


Quieres bajar de peso, sentirte mejor, con más energía, verte más atractivo, curar una enfermedad o tener mejor rendimiento: entonces desarrolla una mejor relación con cada área de tu vida a tratar: aprender sobre nutrición y como influye en tus hormonas ánimo, energía, sueño, músculos. aprende sobre que tipo de entrenamiento es apropiado para personas que sufren de ansiedad, depresión, o para ganar más tu función y movilidad, si te falta fuerza o resistencia. Aprende técnicas para dormir mejor cambiando tus cortinas, dejando las pantallas horas antes de dormir, teniendo una horario regular (cuando es posible), aprende que como siempre usas la mochila de un lado, caminas chueco, y eso hace que gires tu columna y cuando corres o levantas pesas carga mas un lado que el otro. Es por eso que el bodybuilding, CrossFit y yoga se vuelven como cultos o religiones, porque las personas que avanzan mucho en estas disciplinas son personas que entierran de pies a cabeza en cambiar su estilo de vida para optimizar la actividad. De la misma forma que un dueño de pequeño negocios o trabajadores arduos despiertan a las 5am y duermen 1am trabajando mucho en producir y ganar la mayor cantidad de dinero.


Gracias a la ciencia, nos encanta reducir todo, segmentar todo. Por eso, en mi opinión, si eres un entrenador con más de 5 años en el negocio, y únicamente buscas optimizar la creación de masa muscular o correr lo más rápido posible como primer y único objetivo del mundo, por pura estética y resultados arbitratriamente… estás perdiendo y el tiempo. No quiero decir que ganar músculo como meta ganar músculo este mal, que esa sea tu meta ignorando los daños que puedes estar causando a tus articulaciones por patrones repetitivos sin sentido, suplementación excesiva y los daños metabólicos que le causas a tu cuerpo… está mal. He aquí otra cosa: Debemos separar salud del rendimiento: si tu quieres aumentar masa muscular, pero no quieres o puedes volverte Kai Greene, entonces no sigas el estilo de vida de kai Greene, Entrenar para aumentar músculo lo puedes hacer de mil formas distintas, no quiere decir que tienes que entrenar 3 horas 6 días a la semana, y hacer ejercicios de aislamiento. Quieres trotar para mantenerte saludable, entonces no sigas los entrenamientos velocistas que andan haciendo 5km en 13 min. Ellos buscan resultados, cuando esa es la meta, la salud pasa a un segundo o hasta tercer plano (que son otros 500 peso). Si tu énfasis es salud y bienestar, entonces lo primero a atender es la operación correcta de tus movimientos y articulaciones, luego entonces aumentar tu fuerza y resistencia, sin dejar de lado tu salud. Y más importante de todo, que sea divertido.  Lo mismo que jugar video juegos. Es necesario aprender a jugar decentemente Call of duty para pasar un buen rato con tus amigos, a menos que seas mi pana Rey (el bulto fiel), el es un unicornio. Es malo y la pasa bien.


En resumen, es necesario aprender y desarrollar un estilo de vida diferente, no solo enfocado en una cosa, balance, para lograr metas en lo que sea que necesites o quieras. Tomate el tiempo para esto, no es necesario pertenecer a un culto, digo… rodearte de gente con el mismo objetivo, pero para a muchos les ayuda un montón. Y el dolor sólo es una señal de cuerpo para decirte que algo no está bien, no es el problema. hasta ahí lo  dejo y voy a seguir desayunando, ciao!.

 
 
 

Commentaires


bottom of page